El país salía victorioso de la Guerra del
Pacifico y los grandes yacimientos salitreros de las provincias de
Tarapacá y Antofagasta, que antes habían estado de manos de Perú y Bolivia,
pasaron a formar parte del territorio nacional.
La producción del salitre se constituyó en el pilar
fundamental de la economía chilena, entre 1880 y 1930, ya que durante este
período Chile giró en torno a la producción y exportación del llamado “oro
blanco”, imponiéndose así en el país productor más grande del mundo.
El Estado incrementó sus ingresos notablemente, lo que
permitió una inversión en diversas obras públicas. Se desarrolló la minería del
carbón en la zona de Lota y la actividad agrícola y ganadera se expandió.
El estado chileno se convierte en un país
monoexpotador, ya que según las cifras de exportación del país, el salitre
llegó a constituir un 70% del total, siendo uno de los principales
abastecedores de salitre para la construcción de armamento durante la Primera
Guerra Mundial.
Entre las características principales de este este sistema
de exportación, podemos mencionar:
· La
industria del salitre era también una fuente de trabajo muy importante, ya que
esta industria requería poca tecnología, pero si de una gran fuerza laboral,
de los cuales la mayoría eran chilenos.
· Se
produjo un incremento de la inversión extranjera, ya que el desarrollo de la
industria salitrera atrajo la inversión, de países como Alemania, Estados
Unidos y especialmente la participación de ingleses, quienes tuvieron una gran
participación en los nuevos centros mineros.
· El
Estado chileno obtenía su participación en esta enorme fuente de riqueza a
través de los derechos aduaneros de exportación que cobraba en los puertos de
embarque.
· Mejoras
materiales que beneficiaron principalmente los sistemas de comunicación, como
por ejemplo, la creación de una amplia red de líneas férreas, puentes y
carreteras. Además, la construcción de escuelas y hospitales.
· Se
crearon nuevas instituciones financieras, las que surgieron a partir de la
necesidad de regular el gran intercambio comercial producido en la época.
· Nuevas
transformaciones sociales, las cuales se generaron con la aparición de una
clase proletaria y media, además de la formación de la oligarquía.
· Aparición
de un nuevo tipo de Estado, con una mayor participación en la economía, el cual
con recursos y dineros en aumento, incrementó el gasto público, dando así un
mayor bienestar a los chilenos.
La producción y exportación del salitre, se vio
seriamente afectada con la creación del salitre sintético por parte de los
alemanes, es así, que después de determinada la Primera Guerra Mundial la
demanda de este nitrato decae considerablemente todo esto sumado a la Gran
Depresión económica de 1929, los cuales pusieron fin al ciclo de la economía
del salitre en nuestro país.
Fuentes:
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario